
¿Te has preguntado qué tipos de grasas necesitas para verte bien? ¡Seguro que sí! Y no es de extrañar que de inmediato se te hayan venido a la mente esos mitos que te hicieron considerarlas como el terror de los macronutrientes. Sin embargo, estamos aquí para ayudarte a despejarlos. ¡Sigue leyendo!
Tipos de grasas que necesita tu organismo
Antes que nada, es necesario que sepas que las grasas tienen un papel muy importante en el desarrollo físico y en el mantenimiento de las funciones vitales. Además, regulan el metabolismo y permiten la correcta absorción de las vitaminas del complejo A, D, E y K, que tú y tus pequeños necesitan día a día.
Ahora bien, el referente en salud mundial aconseja el consumo equilibrado de los alimentos disponibles, así como limitar la ingesta de grasas saturadas por debajo del 10 % para que goces de una vida saludable (Organización Mundial de la Salud, 2018). Del mismo modo, te recomienda reducir las grasas trans por valores inferiores al 1 por ciento.
Sabemos que esta información de los tipos de grasas es importante para ti y para tu familia. Así que a continuación te daremos algunos consejos para que logres una alimentación balanceada y protejas a tus seres queridos.
Desterrando el mito creado por la industria alimentaria
Ten en cuenta que la industria alimentaria ha impulsado la venta de uno u otro producto a través de la consigna “bajo en grasa”. Sin embargo, es necesario que incluyas este nutriente en tus recetas para aprovechar sus múltiples beneficios:
- Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son tipos de grasas que te ayudarán a prevenir problemas cardiovasculares.
- El omega-3 se ha constituido, luego de la proteína, en el nutriente más buscado por los deportistas de alto rendimiento.
- Estos tipos de grasas permiten el adecuado desarrollo cognitivo en tus pequeños.
¿Sabes en qué alimentos encontrarlas? Te recomendamos que las busques en nueces, aceites de oliva, girasol, cártamo y en los aguacates. Aunque también es una muy buena alternativa incorporarlas en tu dieta a través de pescados, mariscos y otras especies acuáticas.
¿Qué tipos de grasas debes evitar?
Sabes que, dentro de los tipos de grasas conocidas, existen las que se consideran buenas y malas. Estas últimas están casi siempre presentes en los alimentos procesados, los cuales, si los consumes en exceso, pueden provocar:
- Hipertensión.
- Afecciones cardiacas.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Accidentes cerebrovasculares.
No solo basta con que te cuides y cuides a tu familia limitando su consumo. Prueba también con aumentar el consumo de alimentos que contengan colesterol bueno y realiza una actividad física una o dos veces por semana:
- Camina junto a tus seres queridos por al menos 40 minutos al día.
- Practica un deporte que te mantenga en pleno movimiento.
- Evita el sedentarismo.
Y sobre todo, no descartes compartir actividades recreativas con tus niños. Solo así podrás mantenerte lejos de los centros médicos por un buen tiempo.
Recuerda: más allá del consumo de proteínas, hidratos de carbono y otros macronutrientes, la ingesta de grasas saludables puede ayudarte a equilibrar tu dieta y promover ciertos cambios saludables para que logres una mejor calidad de vida (Redacción Mayo Clinic, 2018).
Referencias Bibliográficas:
Wax E. & Zieve D. (revs.) (2018). Información sobre las grasas monoinsaturadas. MedLine Plus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000785.htm
Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación Sana. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Redacción Mayo Clinic (2018). Pérdida de peso. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/south-beach-diet/art-20048491
¿Cuáles son los tipos de grasas que necesita el organismo?
¿Te has preguntado qué tipos de grasas necesitas para verte bien? ¡Seguro que sí! Y no es de extrañar que de inmediato se te hayan venido a la mente esos mitos que te hicieron considerarlas como el terror de los macronutrientes. Sin embargo, estamos aquí para ayudarte a despejarlos. ¡Sigue leyendo!
Tipos de grasas que necesita tu organismo
Antes que nada, es necesario que sepas que las grasas tienen un papel muy importante en el desarrollo físico y en el mantenimiento de las funciones vitales. Además, regulan el metabolismo y permiten la correcta absorción de las vitaminas del complejo A, D, E y K, que tú y tus pequeños necesitan día a día.
Ahora bien, el referente en salud mundial aconseja el consumo equilibrado de los alimentos disponibles, así como limitar la ingesta de grasas saturadas por debajo del 10 % para que goces de una vida saludable (Organización Mundial de la Salud, 2018). Del mismo modo, te recomienda reducir las grasas trans por valores inferiores al 1 por ciento.
Sabemos que esta información de los tipos de grasas es importante para ti y para tu familia. Así que a continuación te daremos algunos consejos para que logres una alimentación balanceada y protejas a tus seres queridos.
Desterrando el mito creado por la industria alimentaria
Ten en cuenta que la industria alimentaria ha impulsado la venta de uno u otro producto a través de la consigna “bajo en grasa”. Sin embargo, es necesario que incluyas este nutriente en tus recetas para aprovechar sus múltiples beneficios:
- Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son tipos de grasas que te ayudarán a prevenir problemas cardiovasculares.
- El omega-3 se ha constituido, luego de la proteína, en el nutriente más buscado por los deportistas de alto rendimiento.
- Estos tipos de grasas permiten el adecuado desarrollo cognitivo en tus pequeños.
¿Sabes en qué alimentos encontrarlas? Te recomendamos que las busques en nueces, aceites de oliva, girasol, cártamo y en los aguacates. Aunque también es una muy buena alternativa incorporarlas en tu dieta a través de pescados, mariscos y otras especies acuáticas.
¿Qué tipos de grasas debes evitar?
Sabes que, dentro de los tipos de grasas conocidas, existen las que se consideran buenas y malas. Estas últimas están casi siempre presentes en los alimentos procesados, los cuales, si los consumes en exceso, pueden provocar:
- Hipertensión.
- Afecciones cardiacas.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Accidentes cerebrovasculares.
No solo basta con que te cuides y cuides a tu familia limitando su consumo. Prueba también con aumentar el consumo de alimentos que contengan colesterol bueno y realiza una actividad física una o dos veces por semana:
- Camina junto a tus seres queridos por al menos 40 minutos al día.
- Practica un deporte que te mantenga en pleno movimiento.
- Evita el sedentarismo.
Y sobre todo, no descartes compartir actividades recreativas con tus niños. Solo así podrás mantenerte lejos de los centros médicos por un buen tiempo.
Recuerda: más allá del consumo de proteínas, hidratos de carbono y otros macronutrientes, la ingesta de grasas saludables puede ayudarte a equilibrar tu dieta y promover ciertos cambios saludables para que logres una mejor calidad de vida (Redacción Mayo Clinic, 2018).
Referencias Bibliográficas:
Wax E. & Zieve D. (revs.) (2018). Información sobre las grasas monoinsaturadas. MedLine Plus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000785.htm
Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación Sana. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Redacción Mayo Clinic (2018). Pérdida de peso. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/south-beach-diet/art-20048491